Breve historia del musical y los teatros de Londres.
04/09/2025 06/09/2025 Matthieu B.
Junto con Broadway, en Nueva York, el West End de Londres es una de las zonas con mayor oferta de teatros y musicales. ¿A qué tipo de espectáculos se refiere este término? ¿Cómo han evolucionado estos espectáculos a lo largo de los años? ¿Qué musicales míticos se han representado en Londres? ¡Aquí tienes un resumen de la historia de los musicales en Londres y otras ciudades!
Pero, ¿qué es realmente un musical?
El género nació a finales del siglo XIX con la primera obra, The Black Crook, estrenada en 1866. Heredero de las operetas francesas, pero inspirado más bien en las revistas burlescas y el music hall estadounidenses, el musical se caracteriza por combinar canciones, diálogos hablados y bailes. Aunque se habla de "comedias", los temas tratados en los musicales no son necesariamente alegres, por lo que se tiende a preferir la denominación inglesa musicals.
Los inicios del musical
En sus inicios, el musical presentaba números musicales en torno a un tema vago. La coherencia tampoco era la norma, y a menudo había varios compositores para una misma obra. Pero, a partir de los años veinte, la aparición del jazz enriqueció el género. Muchos musicales se crearon en Estados Unidos y después se representaron en Londres.
La aparición del cine sonoro en los años 30 supuso un renacimiento del género. Por un lado, estaban los musicales teatrales, como Show Boat, en 1927, y, por otro, los cinematográficos.
De los años cuarenta a los cincuenta: la edad de oro
La edad de oro de los musicales llega de la mano del libretista Oscar Hammerstein II y del compositor Richard Rodgers. Ambos hicieron avanzar el género, permitiéndole abordar temas sociales sin descuidar el humor. Varias de sus obras se convirtieron en clásicos que fueron adaptados al cine, como Sonrisas y lágrimas.
Les siguieron otros musicales famosos, con nuevos compositores, que diversificaron el género. Sin embargo, fue en 1957 cuando nació una de las obras maestras del género: West Side Story, de Leonard Bernstein. Es una obra revolucionaria porque mezcla canto y baile con los diálogos hablados, algo que normalmente está separado. Los bailes en grupo están organizados de forma coherente dentro de la historia y pueden transformarse en solos.
Algunos de los musicales más famosos de la época son:
- Carmen Jones (1943)
- Oklahoma! (1943)
- Annie Get Your Gun (1946)
- El rey y yo (1951)
- My Fair Lady (1956)
- Sonrisas y lágrimas (1959)
Los años 60-80: una renovación temática
Los cambios culturales y sociales permiten que los musicales aborden temas más libres y atrevidos. Se estrena Cabaret, el movimiento hippie da lugar al musical Hair y asistimos al sangriento Sweeney Todd de Stephen Sondheim (este último se estrenó en Londres).
También es en Londres donde se descubren algunas de las creaciones de los musicales más famosos. La revolución de las costumbres da lugar al desenfrenado musical The Rocky Horror Picture Show. Sobre todo, el compositor Andrew Lloyd Webber crea Jesucristo Superstar en 1971 y, una década más tarde, Evita, Cats y El fantasma de la ópera. Estos musicales tuvieron un enorme éxito y se encuentran entre los más conocidos en la actualidad.
Otro musical mítico vio la luz en 1985 gracias a Claude-Michel Schönberg y Cameron Mackintosh: Los Miserables. Hasta la fecha, junto con El fantasma de la ópera, es uno de los musicales que se representa ininterrumpidamente desde su creación (si exceptuamos el periodo de la COVID).
Otros musicales representados durante estas décadas son:
- Hello, Dolly! (1964).
- El hombre de La Mancha (1964)
- Chicago (1975)
- Nine (1982)
- Miss Saigon (1989)
Desde los años 90 hasta hoy
Los años siguientes también fueron ricos en creaciones de musicales de todo tipo. En Londres nacieron Sunset Boulevard, basada en la película El crepúsculo de los dioses, y Mamma Mia!, basada en las canciones del grupo Abba. En Broadway, Disney llevó sus dibujos animados al escenario con El rey león y La bella y la bestia. También aparecieron otros musicales, como la reinterpretación contemporánea de La bohemia de Puccini, Rent, una historia dramática sobre un grupo de artistas afectados por el sida.
En los años 2000, Estados Unidos alcanzó grandes éxitos con musicales como Los productores, una sátira del mundo de los musicales; Wicked, que retomaba los personajes de El mago de Oz, y Hamilton, sobre el padre fundador de Estados Unidos. Pero Londres también destacó con Billy Elliot: the Musical y Mary Poppins, basados en las películas originales, y con We Will Rock You, que recupera las canciones del grupo Queen.
Otros musicales creados en Londres en los últimos años son:
- Thriller - Live (2009)
- Matilda, el musical (2010)
- The Bodyguard (2012)
- Charlie y la fábrica de chocolate (2013)
¿Y ahora qué?
Londres cuenta con una larga tradición de musicales, ya sean transferidos desde Broadway (Nueva York) o creados en el West End londinense. Esto resulta aún más impresionante cuando se asiste a un espectáculo que lleva más de veinte años en cartel. Pero Londres no se olvida del futuro, ya que cada año se estrenan nuevos musicales en los teatros de la capital británica. ¡El West End aún nos depara muchas sorpresas!